miércoles, 23 de junio de 2010

La noche de San Juan: Sânzâienele y su baile mágico

NOAPTEA SANZIENELOREl día 24 de junio en Rumania se celebra la fiesta de San Juan (Sfantul Ioan), pero también el día de Sânzâiene. Según algunos expertos, la celebración de Sânzâiene tiene su origen en un antiguo culto geto-dacio para el sol. Estos personajes mitológicos fueron representados en las esculturas tracias por danzas en círculos enloquecedores. Los ancianos dicen que si alguien se ocurre en el bosque en la noche de Sânzâiene y las ve bailando, se queda mudo y tonto para siempre.

Las leyendas dicen que las Sânzâiene son unas hadas muy hermosas que viven en los bosques o en las llanuras de Rumania. Protectoras de las plantas y de la naturaleza, ellas se juntan a medianoche para bailar desnudas un famoso baile mágico, que da poderes a las flores y a las malas hierbas, convirtiéndolas en plantas medicinales buenas para currar enfermedades. La gente creía que en la noche de 23-24 de junio, las Sânzâiene volaban por el aire o caminaban sobre la tierra, cantando y compartiendo frutas. Con sus magias, ellas hacían fértiles a las mujeres casadas, multiplicaban los pájaros y los animales, curaban a los enfermos y defendían la siembra de granizo.

Si la gente no las homenajea adecuadamente, se enojan y se vengan. Aquellos que no celebran ese día pueden tener mal fario. El que lava la ropa, cose o barre el día de Sânzâiene puede morir ahogado o por un rayo. Ellas quieren ser honradas con canciones y bailes. En la víspera de Sânzâiene, los jóvenes de la aldea se reúnen por la noche, hacen fuegos, bailan y cantan. Las chicas recogen unas florecitas amarillas que llevan el nombre de las hadas y tejen guirnaldas de flores y coronas que tiran después por encima de las casas. La ceremonia incluye a continuación, todo el pueblo. Las familias reciben una espiga de trigo, que se coloca sobre las vigas del granero, con la esperanza que van a recoger tantos granos que se amontonen hasta allí.

Si las chicas quieren casarse, en esta misma noche deben cumplir un ritual muy especial: lavarse con rocío recogido por una vieja en un paño nuevo y blanco. Ellas no tienen que hablar ni una palabra y sobre todo no deben encontrarse a nadie en el camino. Si se cumple bien este ritual, quien se lava con este rocío siempre estará sana y atractiva. Las mujeres casadas también pueden hacer este ritual para ser amadas durante todo el año por marido y tener hijos hermosos y sanos.

sábado, 12 de junio de 2010

10 curiosidades sobre Rumania

ursii

1. Dacia es el nombre de la antigua región donde actualmente se hallan Rumania y Moldavia, antes de la invasión de los romanos, cuando se formó Rumanía.

2. La mayoría de los coches son Dacia (marca específica de aquí con la garantía de Renault), pero de vez en cuando te encuentras Lamborghini, Ferrari, coches con el volante inglés.

3. En la ciudad transilvana de Brasov, los osos bajan de la montaña para comer de los contenedores de basura y se acercan de la gente y de los coches.

4. Comer en un restaurante de Rumania te cuesta como 5€ y un cubata 3€ en el mejor bar de la ciudad. Los botellines de cerveza suelen tener como mínimo medio litro (los hay de dos litros y medio) y el litro de cerveza vale aproximadamente 0,50 céntimos.

5. Pasando los 22, lo normal es tener tu trabajo fijo y pareja estable. Los matrimonios a partir de los 24 son habituales. Es muy raro encontrar jóvenes pasados de 30 años que todavía viven con los padres y no se han buscado la vida por su cuenta.

6. Siempre que entras a una casa te tienes que descalzar y dar la mano a los hombres al saludar y al despedirte. Si no te descalzas, es señal de mala educación.

7. Los gitanos, que se llaman rromi hablan rromaní, el idioma universal gitano, que no tiene cultura escrita y proviene del indio. El gitano no tiene nada que ver con el rumano, que proviene del latín. Los gitanos de Rumania están mal integrados en la sociedad rumana, no les gusta trabajar, pero saben desde pequeños tocar instrumentos porque en su mayoría tienen inclinación hacia la música.

8. En Sinaia está uno de los más bonitos castillos de Europa, el Castillo Péles, que pertenece al rey Mihai I, dinastía alemana de Hohenzollern. También en Rumanía está La Delta del Danubio, única en Europa por su flora, fauna y belleza.

9. Durante el comunismo la novela de Drácula fue prohibida así como cualquier film de la misma temática. Aún hoy es casi imposible encontrar la novela. Vlad Tepes es considerado un héroe nacional por ser un príncipe de Valachia (antigua denominación de la región del sur de Rumania) y no por ser un personaje de novela.

10. Aunque la religión principal es la ortodoxia rumana, también están presentes el cristianismo, los baptistas, pentecostales, judíos e islamistas. En Rumanía conviven en paz y amistad rumanos, húngaros, alemanes, polacos, turcos, ucranios pero también muchos gitanos.